
El Turó de L'Home visto desde Sant Celoni. No era día muy claro, pero se aprecia
Aún así, y más teniendo toda la mañana, lo he alargado un "poquito", que sobre el plano parece poco, y, los 50 km que haremos en septiembre -subida y bajada al Turó-, se han convertido hoy en algunos más, je, je. ¡Y qué unos!
El recorrido ha sido: Barcelona-Sant Celoni (¡en coche, claro!). Y el ciclista ha sido: Sant Celoni-Mosqueroles-Costa del Montseny-Turó de l'Home-Santa Fe de Montseny-Coll de Sant Marçal-Viladrau-Coll de Revell-Arbúcies-Breda-Gualba-Riells-Sant Celoni. 94,4 km a 20,8 km/h en 4h 32' y con 2.166 metros de desnivel positivo acumulado. ¡Duro, realmente duro ya que, según mi SportsTracks, he hecho un 48,1% del tiempo de pedaleo ascendiendo y un 26,8% llaneando!
Pero, aparte datos, lo mejor, como siempre con la "flaca", son las sensaciones. La tremenda satisfacción de subir un puerto como el Turó, considerado el más duro de Catalunya, y llegar arriba bien, ya que las terribles rampas de más del 17% de los últimos 6 km, a nosotros, los "btteros" no nos hacen daño -¡hombre, son 26,5 km de subida continua, hay que estar en forma!- en cuanto a fuerza y si regulas bien en toda la subida, no se te atragantan tanto. Para mi amigo Jorge: te comento los datos de la subida al Turó para que te hagas una idea: 26,5 km en 1h 56' a 13,6 km/h con 1.494 metros de desnivel positivo acumulado. ¡No te preocupes, que para septiembre, lo subimos sin problemas y en menos tiempo, seguro!
La subida desde Sant Celoni la empecé acompañado. Iba con un vecino del pueblo, de ¡48 "tacos"!, llamado Jaume. Nos hicimos compañía hasta La Costa, ya que tenía trabajo a las 12h. Me vino fenomenal ir con él -ya ha subido varias veces el Turó- ya que me informó de todo y más y me ayudó a llevar un ritmo adecuado -¡y no iba mal el "amigo"!-, ya que, con la "fina" es mejor no "pasarse" subiendo a ritmo BTT, que luego lo pagas. Ahí está la foto de nuestro paso por Mosqueroles.
.jpg)
Jaume, delante mío, al paso por Mosqueroles
Ya solo, decido apretar un poco más ya que iba muy bien y así sigo hasta Fontmartina y el centro de información de El Vilar, donde me hago unas fotos. A partir de ahí, un km más adelante, la carretera empieza a empinarse y me encuentro varias "herraduras" del 10-12% y me dedico a reservarme ya que no se sabe nunca dónde a a aparecer el hombre del "mazo". Eso sí, el ambiente, al haber salido a las 8:00h era fresquísimo, casi increíble para ser el mes de julio, y la carretera se adentraba en un bosque de robles y hayas que la hacían totalmente oscura. ¡Increíble tener este paisaje a 30 km de Barcelona! Y así, llego más o menos de una pieza, en el km 20 de la subida, a este espectacular mirador, llamado de les Goitadores, con una vista increíble de lo que se había subido hasta el momento. ¡Es mejor verlo, sin duda!
.jpg)
En el área de la Fontmartina. A partir de ahí, ¡lo más duro!
.jpg)
En el Mirador de les Goitadores: ¡la vista desde ahí es espectacular!
Justo al lado del mirador, empieza la subida. ¡Preparados, listos, ya! Respiro al ver que el primer kilómetro no es tan duro, aunque, eso sí, la carretera comienza a estar un poco estropeada, con algo de arena, varios baches y ramas. Eso lo hará más duro, aunque los "btteros" estamos acostumbrados. El único miedo era pinchar....
La alegría dura dos kilómetros, el km 3 es realmente duro, con porcentajes que varían entre el 13 y el 18%. ¡Se me hizo eterno! Eso sí, una vez superado, el cuarto era más asequible. ¡Ya está, dos km y arriba! Giro una curva a derecha y.....¡¡ostras lo que falta todavía!! Casi me doy la vuelta. Quedaban dos km y el Turó, como véis en la foto, se adivina lejos...muy lejos. Solución: miro al suelo y así no me deprimo.
.jpg)
El Turó a lo lejos. Todavía quedaban dos km. ¡No se acababa nunca!
Paso el puesto de control, donde ya, a partir de ese punto, no se puede aparcar, y encaro el último km, más suave, con varios piñones y alegría en el pedaleo y en el alma. ¡He coronado el Turó! Por supuesto, más fotos y un momento de respiro antes de continuar.
.jpg)
¡El Turó de L'Home, conquistado!
La bajada por el mismo sitio es peligrosa. Hay que tener mucho cuidado de no meterse en algún "agujero" y has de trabajar bastante con los frenos, pero llego al cruce de inicio de la subida sin novedad. Me encuentro bien de fuerzas -si me hubiese encontrado mal, habría regresado por el mismo camino y habría sido el final del "sufrimiento" ya que habría sido, literalmente, bajada continua hasta el coche-, y decido seguir con lo planeado, aunque me quedaban dos puertos y el llano desde Arbúcies hasta Sant Celoni -20 km duros con algún repecho corto-.
Empiezo a subir el Coll de Santa Helena con el bidón ya vacío, pero, tranquilo, ya que, después de coronarlo, se baja hasta el Pantá de Santa Fe de Montseny. Ya compraré Aquarius en L'Avet Blau o en el Santa Fe. El calor ya empezaba a notarse, después de haber hecho una subida agradable, y no era "plan" quedarse deshidratado, pero.....¡¡los dos bares estaban cerrados!! ¡Y, todavía, me queda la subida a Sant Marçal y la del Coll del Revell! ¡Hala, a sufrir! Decido comer más de lo previsto para compensar y pongo agua de la Font de Passavets, pero....
.jpg)
Foto en L'Avet Blau, al lado del Pantá de Santa Fe de Montseny. ¡Cerrado!
La subida de 7 km al Coll de Sant Marçal se me hizo dura. Dura por la falta de electrolitos -menos mal que con el agua iba "tirando"- y por lo acumulado, claro está. Pero, aún así, tras hacerme la foto en la Taula dels Tres Bisbes -dicha así por las reuniones que hacían en la Ermita de Sant Marçal los tres obispos del Vallès, La Selva y l'Osona en siglos anteriores en ese paraje que es, justamente, la unión de las tres fronteras de dichos Obispados- y en la entrada a la província de Girona, me lanzo en bajada hacia Viladrau y subo el Revell, dónde, por fin, pude repostar Aquarius.
.jpg)
La Taula dels Tres Bisbes, al lado de la Ermita de Sant Marçal. ¡Frontera espiritual!
.jpg)
Hoy me ha tocado pedalear en dos provincias: Barcelona y Girona. ¡Y en tres comarcas!: Vallès Oriental, La Selva y Osona
De ahí, por la comarcal paralela a la C-25, ¡¡momento José Luis!! ¡Cómo habría disfrutado nuestro compañero en esos 18 km de bajada hasta Arbúcies! Carretera sin coches, con varias curvas no muy complicadas donde podías "tumbarte" -yo no lo hice; yendo solo es "pecado"-. ¡Habrías disfrutado como un enano! Claro que, antes de ello, ¡hay que subirlo! Siempre se puede hacer una salida más corta, para poder disfrutar esa bajada.
Llego a Arbúcies y tras un repecho de unos 2 km empiezo a "llanear". Me encuentro bien y decido meter a tope el plato y mover esos piñones que el Compact te permite manejar. La llegada a la carretera de Granollers, tras pasar Breda -donde hice foto de su tremendo Castell de Montsoriu, colgado prácticamente de un turó- fue épica, aunque, tras pasar Gualba, ya tenía ganas de acabar. Llego al coche. Miro los datos y las fotos -os he puesto algunas y un vídeo; el resto de fotos que he hecho os lo he puesto en el Facebook para los que lo tengáis- y la satisfacción es enorme. ¡Repetiré, seguro, en septiembre, en la Pujada!
.jpg)
El castillo de Montsoriu, en Breda
Y, ahora sí, este es el último "post". ¡No me enrollo más, vale! ¡Felices, ciclistas o no, vacaciones de verano! ¡Hasta septiembre!