En cuanto al tema de "darle a los pedales", la semana tiene otro resumen distinto de la anterior: no es la semana de los que entrenan en secreto, no. Esta vez ha sido la semana de...¡¡los "pillados"!! Como dice Colacao, el "poner cámaras" (o sea, coger la bici, ponerse en un cruce a esperar y "pillar" a los ciclistas que por allí pasen) en las zonas más concurridas por la Penya hace que se descubran a los vigoréxicos -¿de qué me suena esto?-.
El miércoles Rosendo, Toni, Paco, Antonio, Manel, Ariño y Xavi fueron "pillados" por Colacao, el detective oficial de la Penya, y el viernes, un servidor "pilló" a Antonio bajando por Can Buxeres (aunque él no me vió a mí) y luego, en el Km 3 de la carretera de Molins, "pillé" a Carlos, el primo de Jorge, mientras yo bajaba hacia el salto de agua (por cierto, ¡agua por un tubo! La Rierada de este año promete).
Por orden cronológico, os cuento. El martes salí a ver como estaban las pistas y, como era lógico, todavía estaban como el domingo. Ya que el domingo fuimos por el Tibidabo, decidí hacer nuestra ruta habitual pero sin el Mortirolo -¡menos mal que lo decidí así!-. En principio, la subida por la zona de Can Gelabert y la Penya del Moro, junto al sendero que enlazaba con el Poni, y la subida de medio Poni Club, estaba despejado. Pero, tras subir hacia los containers de Can Pasqual -había bastantes árboles en malas condiciones en ambos lados de la carretera-, y entrar en la pista de Can Pasqual, ya se empezaba a notar el destrozo ocasionado por el viento, con innumerables ramas y hojas de pino en la pista, aunque sin impedir el paso de la "cabra". Tras bajar la trialera de Mª José, y empezar la bajada hacia los containers de Can Cuiàs, a la altura de la cadena que conduce a la trialera de la torre eléctrica, un pino en medio de la pista me obligó a cargar la bici y sortearlo por la izquierda de la pista. Hay que decir que, en esa zona, eran innumerables los árboles partidos por el viento. ¡Tremendo! Y eso que esa zona está razonablemente protegida, pero..... Justo al lado del pino que ocupaba la pista, hice una foto de otro árbol arrancado de raíz. Tras hacer Tibidabo y otras pistas -al menos el sendero de la Torre de Collserola ya está en buen estado-, intenté bajar por el Mortirolo y, en la primera curva, me encuentro un árbol caído y, por suerte, a un "bttero" esquivándolo a pie. Me informa que, en el resto de la subida, había unos diez árboles atravesando la pista y que la ha tenido que hacer, prácticamente, a pie. ¡Menos mal! Decido evitarlo y hago la subida al Turó de la Coscollera y, por el sendero lateral, bajo a Can Fatjó, que, a pesar de alguna rama, está transitable y, de allí, por la bañera, hacia el Instituto de Sant Just y a casa. O sea que, con un poco de inventiva, se puede hacer un recorrido aceptable por pista. En fin, el resumen del recorrido (no llevaba el GPS, os lo hago con el programa CompeGPS) fue de 32 Km y 990 metros de desnivel positivo acumulado.

Pino arrancado de raíz en la pista de la casa rosa a Can Cuiàs. ¡Así estaba el Tibidabo el domingo!
El miércoles....¡"overbooking" de la Penya encima de la "cabra"! Manel, Ariño y Xavi en la salida "oficial" que, por lo que sé, tuvieron que hacerla a pie. Subieron el Mortirolo y, claro, se encontraron que era pista de obstáculos. Por otra parte, Toni y Rosendo se "cascaron" 40 Km a ¡16,8 Km/h! -están a tope estos "jovencitos"-, con una subida al Poni Club y varias de las rampas duras de nuestra zona. ¡Si lo sé no les recomiendo nada; si ya están "fuertes", imagínate subiendo "Sargantanas" día sí y día también! También Antonio y Paco, por su cuenta, salieron dicho día y, supongo yo, que alguno más que se lo calla.
El jueves......¡no sé, pero seguro que salió alguien! ¡Dejaos ya de "secretitos" y contadlo, bribones!
Ayer, sí puedo decir que "pillé" a Antonio, cuando empezaba yo mi ruta, a eso de las 14:30h -también me "pilló" Andrés, pero él iba a "patita"; por cierto, ¡esos ánimos arriba que, ya verás, que pronto nos das guerra pedaleando!- y, luego, a Carlos. Mi ruta va dedicada, especialmente, a Rosendo: ¿no querías ruta larga? ¡Pues haberme acompañado ayer! La verdad es que, después de varios viernes sin poder hacerla, por diferentes motivos, ayer hice mi "tirada larga" con 54,6 Km a 15,6 Km/h y 1.496 metros de desnivel positivo acumulado (los datos del gráfico que os adjunto son desde el Cuartel del Bruch, a los que sumo, aproximadamente, 4 Km desde RENFE hasta allí). Lo dicho, Rosendo, más de 50 Km que, te aseguro, me dejaron "baldado" aunque contento ya que me sentí bien en todo momento. El recorrido fue: RENFE ("pillada" de Andrés)-Can Buxeres ("pillada" de Antonio)-Nestlé-Cuartel del Bruch-Sant Joan de Déu-Subida a Sant Pere Màrtir-Bajada de la Font Beca-Abocador Sant Just-Sendero del Poni de Sant Just-Institut Sant Just-Can Gelabert-Penya del Moro-Sendero del Poni Club-Medio Poni Club-Containers Can Pasqual-Carretera de Molins a Sant Bartomeu de la Quadra ("pillada" de Carlos)-Salt d'aigua de la Rierada-Carretera de Molins-Containers Can Pasqual-Can Pasqual-Trialera de Mª José-Can Llevallol-Pista de l'Espinagosa-Vallvidrera-Tibidabo-Trialera de bajada de la Torre de Collserola-Vallvidrera-Carretera de Vallvidrera a Barcelona-Carretera de Molins-Turó d'en Cors-Coll de les Torres-Bajada del Poni Club-Turó de la Coscollera-Sendero paralelo de la carretera-Can Fatjó-Sendero de la Bañera-Can Carbonell-Sendero del Poni de Sant Just-Mercado Sant Just-Colegio Alemán-Cruce de la bajada de Sant Pere Màrtir-Nestlé-Can Clota-RENFE. O sea, una salida con medio recorrido por carretera y medio por pista ya que casi todos los senderos que quería intentar estaban en malas condiciones. Eso sí, me sirvió de salida de fondo.


En fin, que otra semana "bttera" más..... Espero que el tiempo -aunque tiene mala pinta; hoy está lloviendo- nos deje un par de horas el domingo....